Los equipos venezolanos "sin pena ni gloria" en el continente
Desde el año 2009, un equipo venezolano no avanza a los 8vos de final del principal torneo de clubes del continente. Los equipos venezolanos quedaron eliminados de la presente edición de Copa Libertadores, incluso antes de terminar la fase de grupos. El Deportivo Táchira, el Zamora FC y el Caracas FC, volvieron a demostrar una vez más que el nivel de la selección nacional de fútbol está lejos del que pueden llegar a ofrecer nuestros equipos profesionales.
El equipo de la capital, llegaba como el plantel más solido entre los venezolanos participantes, a pesar de que en el torneo nacional no vivía un buen momento. La esperanza de ver al "rojo" en fases finales de una copa, desapareció cuando apenas se jugaba la pre-copa. En un abrir y cerrar de ojos los uruguayos aprovecharon una mala noche del portero Renny Vega en el Centenario, para llenarle el saco al "rojo". Derrota y goleada 4-0 ante Peñarol de Montevideo dejaba a los de Ceferino Bencomo, dependiendo de que ocurriera un milagro en el partido de vuelta. El milagro no llegó, de nada sirvieron los tan nombrados fichajes de Jesús "Chiki" Meza, "La pulga" Gomez y Juan Guerra, Caracas se fue de la copa con la maleta llena de goles.
Con la eliminación del Caracas, quedaban dos equipos venezolanos en carrera y una "crónica de una muerte anunciada". Zamora FC, equipo desmantelado tras la coronación en el 2011, para el colmo de los males, quedaba emparejado en el grupo de la muerte junto a equipos campeones, como Boca Jrs de Argentina y el Fluminense brasileño. El equipo blanquinegro, había quedado "desvalijado" meses atrás, cuando partieron de sus filas los principales artífices del campeonato conseguido en el 2.011. La directiva no pudo retener al técnico "Chuy" Vera, al mediocampista Jesús Meza, al delantero colombiano Copete, entre otros. Llegaron jugadores de renombre, pero sin actividad reciente, como Josmar Zambrano, "Mágico" y "peluche" González.
En el debut ante Boca, el equipo de Oscar Gil ya demostraba lo que pasaría en los siguientes partidos. Zamora jugaría sin proponer nada en el campo, con un mediocampo que no lograba conectarse con los solitarios Yánez y Torres. El equipo venezolano salía a la cancha a ver qué proponía el rival y así se les fue la copa. Con un empate y tres derrotas, sin lograr un gol y dejando un mal sabor de boca, el equipo barinés quedaba eliminado prematuramente.
El caso del Deportivo Táchira fue un poco diferente, el equipo tachirense llegaba a la copa inmerso en una crisis institucional y de resultados. Con un juego poco vistoso, Táchira supo arrinconar a Corinthians y a Cruz Azul en Pueblo Nuevo, los de San Cristobal jugaron par de buenos partidos ante el Nacional de Asunción, pero por cosas del fútbol, "el balón no quiso entrar" en algunas. La Diosa fortuna no estuvo del lado del equipo, el cual estuvo por encima hasta en tres partidos, terminando empatando en dos y perdiendo en uno ante Nacional. Con dos partidos perdidos, tres empates, y con una diferencia de -5 goles, el carrusel quedó eliminado de la copa.
Numerosos son los factores que uno encuentra como posible causa a tan des-meritoria actuación de los equipos del país a nivel continental. El más importante quizá es el factor calendario. Zamora FC tuvo que jugar una copa internacional hasta 6 meses después de haber salido campeón en el fútbol nacional; en ese tiempo se marchó la columna vertebral del equipo. El calendario de los torneo venezolano necesita una re estructuración urgente, entre muchos otros cambios.
Así se nos fue de las manos esta copa Libertadores, y se nos seguirán escapando mientras no se hagan los ajustes necesarios en el torneo de fútbol profesional. Los equipos del continente nos seguirán viendo por encima del hombro y nos seguirán diciendo: "Sigan participando..". Tweet
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario